jueves, 25 de marzo de 2010

PROYECTO: LAS LETRAS ME HABLAN A GOLPE DE CLIC

DOCENTES INTEGRANTES:

ZULMA BOLIVAR

boliduquezjulieth2010@gmail.com

KAROL PATRICIA CABRERA

pakarol26@gmail.com

MARYLUZ CHAVEZ

isatomar@gmail.com

SANDRA PATRICIA FAJARDO

spfajardo78@gmail.com

DIANA MILENA MACHADO

dianamilenamachador53@gmail.com

MARIBEL RICO

maribelrcmrtnz6@gmail.com

MONICA SOTO

monicasotorubiano@gmail.com

ADRIANA MARIA VALENCIA

adrianavalenciasilva24@gmail.com

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN

SEDE JORGE ELIECER GAITAN

PALMIRA – VALLE DEL CAUCA

RESUMEN: Este es un proyecto que pretende motivar y mejorar en los estudiantes de preescolar y básica primaria de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán de la Ciudad de Palmira, el interés por la lectoescritura, al implementar las tics como herramienta pedagógica se desarrolla mejor el proceso lector y escritor en dicha población, este beneficio se entiende no sólo como parte fundamental de su aprendizaje, sino también como fuente de entretenimiento y placer. Para la ejecución del proyecto se utilizará las tics como herramienta básica, lo que incluye el conocimiento de la arquitectura del computador y el uso y apropiación del estudiante de las nuevas tecnologías en el manejo de software educativos, permitiendo reconocer y afianzar el proceso de lectura y escritura, en un primer momento en los ciclos de preescolar y básica primaria y posteriormente se implementará en los demás grados de la institución.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad se facilita el uso de las tics en todos los ámbitos de la actividad humana esto conlleva a la exigencia de aprender nuevas formas de leer y escribir, la lectoescritura ahora se realiza frecuentemente sobre documentos digitales que combinan textos de diversos elementos audiovisuales (imágenes, sonidos, videos), utiliza nuevos soportes (pantallas, teclados y punteros, software de edición y ejecución (ARDORA entre otros) y requieren nuevas habilidades que entrelazan la lectoescritura tradicional y la nueva lectoescritura digital para comprender múltiples aspectos. Por lo anterior en la Institución se inicia el diseño e implementación de estrategias pedagógicas utilizando las tics.

Para ejecutarlo se utilizarán las tics como herramienta básica con lo cual se pretende despertar en los estudiantes de los grados de transición y básica primaria no sólo interés por la lectoescritura, si no por las posibilidades que ofrecen los avances tecnológicos, ya que exigen nuevas competencias para no convertirse en “analfabetas digitales”. Por lo tanto la Institución debe actuar desde diversos estamentos para facilitar esta nueva competencia propiciando acceso a la nueva cultura digital.

Es un proyecto que propicia en los estudiantes el interés por la lectoescritura. Este interés se entiende no sólo como parte fundamental de su aprendizaje, y también como fuente de entretenimiento y placer. Para la ejecución de este proyecto se tendrá en cuenta el diseño e implementación de estrategias pedagógicas implementando las tics, en un primer momento en los ciclos de preescolar y básica primaria y posteriormente se implementará en los demás grados de la institución.

1. UBICACIÒN CONTEXTUAL Y GEOGRÁFICA

El presente proyecto se llevara a cabo con estudiantes de preescolar y básica primaria de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán, en sus tres sedes. Ubicadas en los barrios La Emilia y El Prado.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITÁN

La institución seleccionada para realizar el proyecto tiene influencia de los barrios: El Prado, La Emilia, Fray Luis Amigó, Portal de las Palmas, Llano Grande, Santa Ana, Santa Bárbara , Rivera Escobar, Loreto, Acacias, Brisas del Bolo, Alicanto, Concordia, Olímpico, Caimitos, Harold Heder, Simón Bolívar, Villa Diana, Jorge Eliecer Gaitán.

La institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán nace a la luz pública, a través de la resolución Nº 1791 del 4 de Septiembre de 2002, emanada por SED, respondiendo a una política de reestructuración del MEN, expresada en el artículo 9 de la Ley 715 del 2001, que preceptúa que los colegios y las escuelas preexistentes quedarían convertidos en instituciones y/o centros educativos. La citada resolución, fusiona a los centros docentes ANTONIA SANTOS, TULIO RAFFO, con la I.E.B JORGE ELIÉCER GAITAN, y bajo la rectoría del Lic. VICTOR RAUL RAMIREZ SANCHEZ. Ha empezado a construir su propia historia, sin desconocer o minimizar la historia de sacrificios, de acciones visionarias, de gestiones invaluables, de tareas loables de personas de origen humilde pero de gran visión futurista, de maestros y maestras, con un alto sentido de abnegación, entrega, y funcionarios públicos, que de una forma u otra coadyuvaron a la grandeza de estos centros docentes. Para no dejar en el olvido las historias de los centros docentes, se inserta una pequeña reseña histórica de los centros docentes fusionados:

Como regalo de Navidad de 1921, el Señor Miguel Mercado le dona a la comunidad de barrio La Emilia un lote de terreno, con una extensión de 1075 metros cuadrados para la construcción de una escuela ya que era una necesidad muy sentida por los habitantes del barrio y la distancia con el centro de la ciudad. La donación quedó oficializada en la Escritura pública Nº 431 del 31 de Diciembre de 1921 en la Notaria Primera. La institución inicia con 60 niñas, que cursaron los grados de 1º a 3º de Educación Básica Primaria, dotada de 6 aulas, dirección y vivienda y baterías sanitarias, la primera Directora fue la Maestra Elida Astudillo Martínez. En el año 1947, tomo el nombre de la Heroína Granadina ANTONIA SANTOS. Actualmente se cuenta con una población mixta de 450 estudiantes entre preescolar y Básica Primaria.

La sede Tulio Raffo, inicialmente llamada Guillermo Valencia nace por la necesidad de brindar cobertura a los nuevos barrios de la ciudad, como son El Prado, Santa Bárbara y Fray Luis Amigó. Por gestión de la Junta de Acción Comunal, el instituto de Crédito Territorial, dona un lote de 7000 metros cuadrados de extensión para la construcción de la escuela de niñas, protocolizado por Escritura Pública Nº 2581 de Noviembre de 1964. Inicia labores en el año 1968 con 15 aulas de clases, dirección, comedor escolar y amplias zonas verdes, bajo la Dirección de la Maestra HELIVA VASQUEZ, ofreciendo toda la Básica Primaria; la institución toma el nombre de Tulio Raffo, ilustre personalidad de la ciudad de Palmira, caracterizado por su gran calidad humana sobre todo en lo que refiere a la protección de niños de escasos recursos. Actualmente es de carácter mixto y ofrece cobertura aproximadamente a 700 estudiantes en preescolar y básica primaria.

La sede principal JORGE ELIÉCER GAITAN se empezó a construir a finales de los años 50 por Gestión de la Junta de Acción Comunal, lograron que el instituto de Crédito Territorial cediera el lote. Inicio labores de 17 de Octubre de 1960, con el nombre de caudillo del Pueblo Jorge Eliécer Gaitán, bajo la Dirección del Maestro JOSE MARIA SATIZABAL, ofreciendo la Básica Primaria para varones. En Septiembre de 1996 inicio labores ofreciendo el grado 6º, cobertura académica extendida desde Preescolar hasta grado 11º en la actualidad. Reconocida a través de la Resolución 0485 de Julio 3 de 1997.

La Institución Jorge Eliecer Gaitán es de carácter oficial, con 2180 estudiantes en el año lectivo 2008 – 2009, provenientes de estratos 1, 2 y 3. Padres de familia con niveles educativos diversos, algunos con empleos fijos en entidades oficiales o empresas privadas del la ciudad o de otras ciudades, economía informal, desempleados y desplazados por la violencia existente en el país. Los grupos familiares de la institución están formados por: La familia tradicional, familias recompuestas, familias sustitutas o lideradas por los abuelos debido a la emigración de los padres al exterior en busca de un bienestar económico, padres y madres soltero-as; población multiétnica, con diversidad de costumbres y problemas socio-económicos debido a las diferentes necesidades personales y dificultades por la crisis del país.

En el mes de Julio de 2004 la Institución entregó a la sociedad palmaria la PRIMERA PROMOCIÓN DE BACHILLERES CON ENFASIS EN COMERCIALES Y SISTEMAS de los cuales algunos se encuentran terminando estudios superiores y otros ofreciendo su fuerza laboral dentro y fuera de municipio tanto en el sector privado y público.

OBJETIVO GENERAL

Diseñar e implementar estrategias pedagógicas utilizando las tics para mejorar el nivel de lectoescritura en los estudiantes de transición y básica primaria de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán de la Ciudad de Palmira.

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

-Fomentar el uso de las tics como instrumento de aprendizaje, aprovechando todas las posibilidades educativas que nos brinda.

-Sensibilizar a los estudiantes de transición y básica primaria sobre la importancia del manejo de las tics en la lectoescritura.

-Diseñar y desarrollar estrategias pedagógicas implementando las tics en los grados transición y básica primaria propicias para el buen desempeño de la lectoescritura que conlleven a un mejor rendimiento académico.

DESCRIPCIÒN DE LA NECESIDAD

En la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán se observa poca motivación en los estudiantes hacia el hábito de la lectoescritura. Para tratar de solucionar en parte esta desmotivación se desarrollan actividades como son la hora del cuento y diversas presentaciones (poesías, pequeñas obras de teatro, canciones, poemas), pero se observa que dichas actividades son muy espaciadas, lo que genera la situación particular de no lograr un buen seguimiento, por lo tanto los estudiantes pierden dicha motivación hacia el proceso de lectura y escritura. Por ello como grupo facilitador del proceso de implementación de las tics, vemos la necesidad de crear estrategias pedagógicas innovadoras; como son conocimiento de la arquitectura del computador entendido esto como hardware y también que el estudiante se apropie del uso adecuado del computador (software), con programas educativos, encaminados a mejorar la actitud del estudiante con respecto al proceso de lectoescritura.

JUSTIFICACIÒN

La lectura y la escritura es un reto para los estudiantes, actualmente no basta con saber leer y escribir en los medios tradicionales, sino que también se deben dominar los medios electrónicos. La escuela deberá, por tanto, propiciar el desarrollo de competencias en Tics para que los estudiantes cumplan un papel más activo y en el futuro, puedan gestionar su propia formación que se desarrollará a lo largo de la vida.

En la Institución Educativa se realizan actividades encaminadas a fomentar en los estudiantes el hábito para la lectoescritura, las cuales son la hora del cuento, y diversas presentaciones como son la hora del cuento y diversas presentaciones (poesías, pequeñas obras de teatro, canciones, poemas), pero se observa que dichas actividades son muy espaciadas, lo que genera la situación particular de no lograr un buen seguimiento, por lo tanto los estudiantes pierden dicha motivación hacia el proceso de lectura y escritura.

El uso de las Tics en el quehacer docente, facilita los nuevos aprendizajes mediante los avances tecnológicos en el mundo actual. Por ello este proyecto se fundamenta en el uso del computador como herramienta para llevar a cabo las diversas estrategias pedagógicas, como son conocimiento de la arquitectura del computador entendido esto como hardware y también que el estudiante se apropie del uso adecuado del computador (software), con programas educativos, encaminados a mejorar la actitud del estudiante de preescolar y básica primaria con respecto al proceso de lectoescritura. Y en un futuro llevarlo a cabo con los estudiantes de secundaria y media de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán.

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

¿QUE SON LAS TICS?

Son tecnologías de la información y de comunicaciones, constan de equipos de programas informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar, procesar, transmitir y presentar información en cualquier formato es decir voz, datos, textos e imágenes.

FUNCIONES DE LAS TIC EN EDUCACIÓN

La "sociedad de la información" en general y las nuevas tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo. Las nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura que se va conformando y que para nosotros conlleva muchas veces importantes esfuerzos de formación, de adaptación y de "desaprender" muchas cosas que ahora "se hacen de otra forma" o que simplemente ya no sirven. Los más jóvenes no tienen la huella experiencial de haber vivido en una sociedad "más estática" (como nosotros hemos conocido en décadas anteriores), de manera que para ellos el cambio y el aprendizaje continuo al conocer las novedades que van surgiendo cada día es lo normal.

Precisamente para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos educativos informales (familia, ocio), la escuela debe integrar también la nueva cultura: alfabetización digital, fuente de información, instrumento de productividad para realizar trabajos, material didáctico, instrumento cognitivo, etc. Obviamente la escuela debe acercar a los estudiantes la cultura de hoy, no la cultura de ayer. Por ello es importante la presencia en clase del ordenador (y de la cámara de vídeo, y de la televisión, entre otros) desde los primeros cursos, como un instrumento más, que se utilizará con finalidades diversas: lúdicas, informativas, comunicativas, instructivas, etc. Como también es importante que esté presente en los hogares y que los más pequeños puedan acercarse y disfrutar con estas tecnologías de la mano de sus padres.

Pero además de este uso y disfrute de los medios tecnológicos (en clase, en casa), que permitirá realizar actividades educativas dirigidas a su desarrollo psicomotor, cognitivo, emocional y social, las nuevas tecnologías también pueden contribuir a aumentar el contacto con las familias. Un ejemplo: la elaboración de una web de la clase (dentro de la web de la escuela) permitirá acercar a los padres la programación del curso, las actividades que se van haciendo, permitirá publicar algunos de los trabajos de los niños y niñas, sus fotos. A los estudiantes (especialmente los más jóvenes) les encantará y estarán súper motivados con ello. A los padres también. Y al profesorado también. ¿Por qué no hacerlo? Es fácil, incluso se pueden hacer páginas web sencillas con el programa Word de Microsoft.

¿PORQUE LAS TICS EN PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA?

La incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación al contexto educativo ha sido vista como la posibilidad de ampliar la gama de recursos, estrategias didácticas y las modalidades de comunicación que se pueden ofrecer para el mejoramiento, optimización y alcance del quehacer educativo.

No obstante su uso en el contexto específico de la educación preescolar o básica primaria ha sido controversial. Elementos como el costo de los equipos y su uso para la enseñanza de conceptos básicos, el tiempo que invierten los niños en el uso del computador vs. Actividades que promueven mejor el desarrollo de destrezas comunicativas y de integración social, la magnitud de la producción, publicidad y venta de software para niños pequeños vs. La poca investigación sobre su uso adecuado en estas edades y el uso de las computadoras para entretenimiento vs. Actividades para el desarrollo de destrezas básicas, entre otros mantienen en alerta a las personas ligadas al mundo de la educación preescolar o inicial y la básica primaria en referencia a su uso.

La referencia a algunas investigaciones y experiencias de uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación en educación preescolar y básica primaria, contrastadas con nuestras propias experiencias con niños en estas edades nos pueden ayudar a formarnos un criterio al respecto.

Algunos investigadores se preguntan si la introducción de la tecnología en la escuela infantil y básica, no es puro producto de la moda y de la manía de los artilugios. En realidad, la informática introduce o, por lo menos, generaliza una nueva manera de tratar la información y de resolver ciertos problemas, lo que constituye un enfoque de interés muy general.

Según Tavernier (1998) nunca es demasiado pronto para aprender a pensar y bajo formas y con instrumentos distintos, adaptados a la edad y las motivaciones, la informática puede y debe encontrar su lugar a todos los niveles de la enseñanza, desde la escuela infantil y básica.

REUNIÒN EQUIPO DE IMPLEMENTACIÒN DE LAS TICs EN LA I.E JORGE ELIÈCER GAITÀN

El dìa de ayer se reunìeron las docentes encargadas de la propuesta sobre la Implementaciòn de las TICs en la I.E Jorge Eliècer Gaitàn con el fìn de ajustar las actividades a realizar en el presente año escolar.

IMPLEMENTANDO LAS TICs EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÀTICA Y LA FISICA


El profesor Pablo Edilson Ceròn, docente de bachillerato de la I.E Jorge Eliècer Gaitàn nos presenta un video sobre como utilizar las TICs como herramientas para apoyar el proceso enseñanza- aprendizaje, pueden ver el video en el siguiente enlace...


jueves, 11 de marzo de 2010

REUNIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACIÒN DE LAS TICs EN LA I.E. JORGE ELIECER GAITÁN

Las Docentes:
ZULMA JULIETH BOLIVAR,
KAROL PATRICIA CABRERA,
MARYLUZ CHAVEZ,
SANDRA PATRICIA FAJARDO,
DIANA MILENA MACHADO,
MARIBEL RICO,
MONICA SOTO Y
ADRIANA MARIA VALENCIA.
Son las integrantes del equipo encargado de multiplicar con los docentes de Preescolar y Básica primaria los conocimientos adquiridos en la capacitaciòn brindada por "Computadores para Educar", donde el mayor objetivo es Implementar las tics como herramienta pedagógica que mejore el nivel de la lectoescritura en los estudiantes de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán de la Ciudad de Palmira.
Se han realizado reuniones extraordinarias y cada docente trabaja en varias actividades por grados para compartirlas y aplicarlas con los estudiantes, finalmente se obtendrà una gran propuesta para los niveles de Preescolar y Básica Primaria de la Instituciòn Educativa Jorge Eliècer Gaitàn de Palmira en cada una de sus sedes.

miércoles, 10 de marzo de 2010

LOS AVANCES TECNOLOGICOS Y EL QUEHACER DOCENTE

En la anterior direccion se encuentra un video interesante sobre la importancia de actualizarnos como docentes ya que estamos frente a una generacion de estudiantes que giran en torno a la tecnología y a los avances del nuevo milenio.
Es de importancia entonces comenzar a implementar las TICs en las escuelas y colegios para brindar a nuestros estudiantes una educación con calidad y acorde a los nuevos avancas tecnològicos a los cuales en ocasiones les tenemos algùn tipo de temor basado principalmente en el desconocimiento o la falta de capacitaciòn asi como de herramientas para aplicar dichos conocimientos.

"LOS ESTUDIANTES Y LA TECNOLOGIA"

Los estudiantes que tenemos actualmente en nuestras escuelas son estudiantes que nacieron cuando ya existía la Internet, comenzaron a ingresar al ancho mundo del sistema escolar con un conjunto de rasgos característicos y singulares intereses de aprendizaje que representan un verdadero desafío a las instituciones educativas existentes.
Los estudiantes de esta generaciòn llegan al sistema educativo con un fuerte deseo de aprender y comprender, a menudo desarrollado gracias a una exposición previa a la net y a experiencias personales de auto descubrimiento, búsqueda personal y pensamiento crítico que la web les ha ofrecido. Esta es una generación orientada a objetivos, cauta, estudiantes pragmático que sinceramente se preocupan sobre su educación en formas que no hemos visto en generaciones anteriores.
"Habiendo sido educados en una época de saturación de medios y acceso conveniente a tecnologías digitales, la Generación Net tiene formas singulares de pensar, comunicarse y aprender "

Esos estudiantes esperan que sus mentores utilicen efectivos abordajes educativos. Detestan las tradicionales conferencias de una voz, de arriba-abajo, y demandan asignaciones grupales atrapantes, proyectos de investigación interactivos y altamente interesantes.

"Lo que ellos quieren es "oportunidades de aprendizaje auto-dirigidas, entornos interactivos, múltiples formas de feedback y elección de tareas que utilizan diferentes recursos para crear experiencias de aprendizaje personalmente significativas, ... metodologías de aprendizaje con más práctica, basadas en investigación..."

martes, 9 de marzo de 2010

"LA INTEGRACIÓN TAMBIÉN ES IMPORTANTE"

Dentro de la Instituciòn Educativa Jorge Eliècer Gaitàn se integra a los estudiantes en un ambiente agradable donde las normas son la base fundamental del proceso enseñanza aprendizaje.

lunes, 8 de marzo de 2010

"TRABAJO LÚDICO"

Dentro de la Instituciòn Educativa Jorge Eliecer Gaitan los Docentes trabajamos en actividades lùdicas que desarrollan las capacidades en los niños con mayor eficiencia, eficacia y dinamismo.
Los juegos hacen parte del diario compartir.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICs

www.youtube.com/watch?v=vstST0qfMTQ
En la Instituciòn Educativa Jorge Eliecer Gaitàn se estàn implementando Las TICs ya que pueden apoyar, ampliar y trasformar la formación en Competencias Ciudadanas ofreciendo nuevas y poderosas herramientas de participación y toma de partido en forma deliberada en los procesos educativos.